Barreras Emocionales: 13 Señales que Revelan la Existencia de Muros Internos

Al igual que los muros físicos, las barreras emocionales nos protegen de posibles daños. Sin embargo, pueden también impedirnos experimentar plenamente la vida.

Señales de Barreras Emocionales

1. Evitación de Nuevas Conexiones

Evitas formar nuevos lazos o profundizar los ya existentes, prefiriendo mantener distancia.

2. Preferencia por la Soledad

Prefieres estar solo que arriesgarte a ser vulnerable al preocuparte por otros.

3. Desconexión de Seres Queridos

A pesar de tener pareja o hijos, puedes parecer distante y frío, sin mostrarles afecto.

4. Disociación

Te vuelves emocionalmente distante y puedes “desconectarte mentalmente” de situaciones incómodas.

5. Deflexión

Cuando surgen situaciones angustiosas, cambias el tema o contraatacas para evitar la incomodidad.

6. Huida Emocional

Abandonas situaciones cuando las emociones se intensifican, excusándote con que no puedes “lidiar con eso”.

7. Evasión del Contacto Visual

Evitas el contacto visual en situaciones íntimas o intensas para mantener el control emocional.

8. Dificultad para Identificar Emociones

Puedes experimentar dificultad para sentir o identificar tus emociones, especialmente las sutiles.

9. Ausencia de Vulnerabilidad

Nunca permites que nadie te vea vulnerable, ocultando siempre tus emociones.

10. Silencio sobre el Pasado

Prohíbes discusiones sobre tu pasado y puedes reaccionar con dureza si se intenta abordar el tema.

11. Apagado Emocional Automático

Experiencias intensas pueden “apagar” tus emociones, impidiéndote sentir tanto lo positivo como lo negativo.

12. Control a Cualquier Precio

Mantienes horarios estrictos y/o reglas alimentarias rígidas para controlar los aspectos que puedes.

13. Protección de Otros

Crees que tus barreras emocionales protegen a otros de tu posible volatilidad.

Leer Más:  El amor no siempre es suficiente: Factores que pueden dañar las relaciones

Rompiendo las Barreras Emocionales

Las barreras emocionales pueden ser difíciles de derribar por tu cuenta. La terapia puede ser un recurso valioso para ayudarte a identificar y superar estos obstáculos.

Recuerda que derribar las barreras lleva tiempo y paciencia. Con la ayuda adecuada, puedes experimentar una gama más amplia de emociones y abrirte a nuevas y gratificantes conexiones.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las señales de que tengo muros emocionales?

  • Evito crear nuevos lazos o profundizar los existentes.
  • Prefiero estar solo que arriesgarme a ser vulnerable al preocuparme por alguien.
  • No tengo una conexión con aquellos que quiero cuidar.
  • Soy propenso a la disociación.
  • La desviación es mi segundo nombre.
  • Abandono cualquier situación cuando las emociones se intensifican.
  • Evito el contacto visual en situaciones íntimas o intensas.
  • Puedo tener dificultad para sentir cosas o identificar las que estoy experimentando.
  • Nadie me ha visto nunca molesto.
  • No hablo de mi pasado.
  • Tengo un sistema de “apagado” automático.
  • Mantengo el control por cualquier medio necesario.
  • Puedo pensar que mis muros existen para proteger a otros de mí.

¿Cómo puedo derribar mis muros emocionales?

  • Terapia
  • Paciencia
  • Trabajo con un terapeuta de confianza
  • Afrontamiento y procesamiento de experiencias pasadas

¿Qué recursos están disponibles para ayudarme a derribar mis muros emocionales?

  • BetterHelp.com (terapia en línea)
  • Terapia presencial
  • Grupos de apoyo
  • Libros y artículos de autoayuda
Previous post ¡Averigua cuándo llegará tu primer beso!
Next post Citas para novias: Embellece tu celebración nupcial