Psicología de los problemas de confianza

La confianza es colocar confianza en alguien o algo que no sea uno mismo. Puede ser hermosa o puede dar miedo. Puede ayudarnos a sentir un amor profundo y formar amistades sólidas.

La mayoría de las relaciones se basan en la confianza. Si no tenemos confianza, entonces tenemos miedo. Entonces, puedes entender cómo las personas con problemas de confianza luchan en las relaciones y en general en llevar una vida feliz.

¿De dónde vienen los problemas de confianza?

La confianza es algo curioso. Puede llevar años a alguien desarrollar confianza, pero también puede destruirse instantáneamente. Alguien que tiene problemas de confianza probablemente ha tenido experiencias negativas significativas en su pasado con personas poco confiables.

Por ejemplo, si alguien creció con padres abusivos, no es sorprendente que no confíe en nadie. Si tus propios padres no son dignos de confianza, ¿en quién más puedes confiar? Al menos ese es su proceso de pensamiento.

Pero los problemas de confianza no tienen por qué originarse en la infancia. Pueden crearse más adelante en la vida por el rechazo de sus compañeros o una experiencia traumática durante la edad adulta. Por ejemplo, si su pareja o parejas le engañaron, es posible que no piensen que nadie sea capaz de serle fiel.

¿Por dónde empezar?

El primer paso para ayudar a alguien con problemas de confianza es la paciencia. No hay nada que puedas decir o hacer para que esta persona se abra y confíe en ti. Es probable que tengan problemas de confianza de alguien en el pasado que les mintió.

Leer Más:  ¡Rompe el ciclo de la toxicidad: Descubre por qué tu novio es cruel contigo!

Aunque tú no eres la razón de sus problemas de confianza, debes ganarte su confianza a través de acciones y comprensión. Ser paciente con alguien y dejar que llegue a confiar en ti a su propio ritmo es lo mejor que puedes hacer. Esto les ayuda a darse cuenta de que valen la pena la espera.

Previous post ¡Los misterios de los amores platónicos!
Next post Cuidado con las personas emocionalmente inestables: Señales a tener en cuenta