Las relaciones requieren un mínimo de cualidades esenciales para su éxito. Determinar cuáles de estas características son negociables y cuáles son imprescindibles puede ser un desafío. Este artículo se centrará en los requisitos básicos que debes establecer para brindar una base sólida a tu relación.

¿Qué Es el Mínimo Indispensable en una Relación?

Después de años de búsqueda infructuosa o de relaciones fallidas, cuando finalmente encuentras a la persona adecuada, es crucial luchar por la longevidad de esa conexión. Establecer estándares realistas en una relación puede contribuir a su éxito.

Aunque siempre has sido fuerte e independiente, ¿eres feliz? Si no tienes ninguna relación duradera, entonces es maravilloso. No todos necesitan una relación para validar sus vidas.

Sin embargo, una asociación sólida puede ser un valioso apoyo en los desafíos de la vida. Saber los estándares básicos para una buena relación fomenta el compromiso.

Ejemplos de Estándares Mínimos en una Relación

Estos son algunos ejemplos de estándares de citas que aumentan las posibilidades de una relación fructífera:

  • Recibe cumplidos sin que se los pidas.
  • Respeta tus límites.
  • Escucha con atención cuando le preguntas cómo le ha ido el día.
  • No juzga a las personas por su raza o color.
  • No exige conocer todas tus contraseñas ni revisa tu teléfono.
  • Prefiere abrazarte o hablar contigo en persona que estar pendiente de su teléfono.
  • Ha superado por completo a su ex.
  • Puede apoyar tus causas o al menos no te desalienta a unirte a grupos.
  • Te anima a dar lo mejor de ti.
  • Siempre te apoya para que alcances tus metas.
  • No duda en compartir sus pensamientos cuando tomas decisiones importantes.
  • Te defenderá a ti y a la relación cuando las cosas se pongan difíciles.
  • Es sensible a tus sentimientos.
  • No te compara con otras personas.
  • Se disculpa cuando se equivoca.
  • Siempre encuentra tiempo para estar contigo.
  • Recuerda tu cumpleaños o lo anota en algún lugar para recordarlo.
  • No te avergüenza de ninguna manera frente a los demás o cuando están juntos.
  • Te hace sentir especial y deseado en la intimidad.
  • No solo habla de sí mismo o se niega a escucharte cuando hablas.
Leer Más:  Throuple: Un viaje a través de las relaciones de tres personas

Estableciendo Estándares en una Relación

A continuación, te presentamos 24 ejemplos de estándares mínimos que debes establecer en una relación:

  1. Conoce el estado de la relación y hacia dónde se dirige.
  2. Siente atracción por la persona.
  3. Respeto.
  4. No hagas sentir a tu pareja como un plan B.
  5. Hazle sentir a la otra persona que la has elegido.
  6. Estate presente.
  7. Sé claro.
  8. Aceptación.
  9. Deja de buscar defectos en tu pareja.
  10. Sé real.
  11. No seas controlador.
  12. No permitas que te controlen.
  13. No solo sexo.
  14. Satisfacción en la intimidad.
  15. Deshazte de tu bagaje emocional.
  16. Compromiso.
  17. Sé leal.
  18. Sed iguales.
  19. Busca factores que os hagan compatibles.
  20. Habla.
  21. Seguridad.
  22. Crecimiento.
  23. Amabilidad.
  24. Objetivos compartidos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una relación mínima y una relación saludable?
Una relación saludable se basa en el respeto mutuo, la comunicación y el apoyo emocional, mientras que una relación mínima carece de estos elementos esenciales, lo que suele provocar insatisfacción e infelicidad.

¿Cómo sé si estoy en una relación mínima?
Las señales incluyen negligencia, falta de conexión emocional y sensación de insatisfacción. Si tus necesidades y sentimientos se ignoran constantemente, puede ser una relación mínima.

¿Es correcto permanecer en una relación mínima?
Permanecer en una relación así no es aconsejable a largo plazo. Sin embargo, se puede considerar abordar los problemas y buscar mejoras a través de la comunicación y la terapia.

¿Cómo hablo con mi pareja sobre mis necesidades en una relación?
Las conversaciones abiertas y honestas son cruciales. Expresa tus necesidades y sentimientos con calma, enfatizando la importancia de la comprensión y el crecimiento mutuos.

¿Cómo termino una relación mínima?
Terminar una relación es difícil pero a veces necesario para el crecimiento personal y la felicidad. Busca apoyo de amigos, familiares o un terapeuta, y prioriza tu bienestar en el proceso.

Leer Más:  ¡Celebremos el Día de Apreciación al Esposo!

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una relación de mínimos y una relación saludable?

Una relación saludable se basa en el respeto mutuo, la comunicación y el apoyo emocional. Por el contrario, una relación de mínimos carece de estos elementos esenciales, dando lugar a menudo a la insatisfacción y la infelicidad.

¿Cómo saber si estás en una relación de mínimos?

Las señales incluyen la negligencia, la falta de conexión emocional y la sensación de insatisfacción. Si tus necesidades y sentimientos son constantemente ignorados, puede que estés en una relación de mínimos.

¿Está bien permanecer en una relación de mínimos?

No es aconsejable permanecer en una relación así a largo plazo. Sin embargo, se puede considerar abordar los problemas y buscar mejorar mediante la comunicación y la terapia.

¿Cómo hablar con tu pareja sobre tus necesidades en una relación?

Las conversaciones abiertas y honestas son cruciales. Expresa tus necesidades y sentimientos con calma, enfatizando la importancia de la comprensión y el crecimiento mutuos.

¿Cómo terminar una relación de mínimos?

Terminar una relación es difícil pero a veces necesario para el crecimiento personal y la felicidad. Busca apoyo en amigos, familiares o un terapeuta, y prioriza tu bienestar en el proceso.

Previous post Superar el resentimiento en las relaciones: claves para la reconciliación
Next post Señales y cómo aceptar el fin de un matrimonio