¿Cuán común es la infidelidad?

La infidelidad es, desafortunadamente, un fenómeno común que puede afectar a cualquier relación. Las estadísticas varían según las fuentes, pero en general, entre el 10 y el 25% de las parejas experimentan infidelidad, dependiendo del género que responda y el estudio o encuesta considerados.

¿Todos son infieles?

No, no todos son infieles. Si bien las estadísticas de infidelidad pueden ser alarmantes, es importante recordar que todavía hay un porcentaje significativo de personas fieles. Las mujeres fieles representan aproximadamente el 85%, mientras que los hombres fieles representan alrededor del 75%.

¿Por qué ocurre la infidelidad?

Las razones por las que las personas son infieles son complejas y variadas. Algunos de los motivos más comunes incluyen:

  • Oportunidad: En ocasiones, la infidelidad ocurre simplemente porque se presenta una oportunidad que la persona no puede resistir.
  • Aburrimiento sexual: La curiosidad sexual o la falta de satisfacción sexual en la relación actual puede llevar a algunas personas a buscar experiencias extramatrimoniales.
  • Asuntos emocionales: Un momento de vulnerabilidad emocional puede conducir a un asunto emocional, que puede escalar a una infidelidad física.
  • Falta de aprecio: Sentirse subestimado o no valorado en la relación puede llevar a las personas a buscar atención y validación de otros.
  • Modelos de conducta inadecuados: Los niños que crecen en hogares donde los padres son infieles tienen un mayor riesgo de ser infieles en sus propias relaciones.

Impacto de la infidelidad en la salud mental

La infidelidad puede tener un profundo impacto en la salud mental de las personas afectadas. Algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Cambios en la química cerebral: La infidelidad puede desencadenar sentimientos de abstinencia, ya que el cuerpo libera menos dopamina, el neurotransmisor asociado con la felicidad y la euforia.
  • Estrés en la crianza: La infidelidad puede generar sentimientos de fracaso como padre y afectar la relación con los hijos.
  • Depresión: La infidelidad puede precipitar episodios depresivos mayores, especialmente si está acompañada de circunstancias humillantes.
  • Trastorno de estrés postraumático relacionado con la infidelidad: La infidelidad puede causar una forma de trastorno de estrés postraumático que se caracteriza por síntomas como depresiones, ansiedad y sentimientos de desvalorización.
  • Dudas: La infidelidad puede generar desconfianza y dudas sobre las relaciones futuras, así como una disminución de la autoestima.
Leer Más:  11 señales de que un hombre te miente sobre sus intenciones

Cómo evitar o superar la infidelidad

Si estás preocupado por la infidelidad o estás luchando por superar una infidelidad, hay algunos pasos que puedes tomar:

  • Mantén una relación emocional y física cercana con tu pareja: Dedica tiempo de calidad a tu pareja y asegúrate de expresar tu amor y aprecio.
  • Ten citas regulares: Las citas regulares ayudan a mantener la chispa en la relación y brindan un espacio para conectarse y comunicarse.
  • Busca ayuda profesional: Si estás luchando por superar la infidelidad, la terapia de pareja puede ayudarte a identificar los desencadenantes, perdonar y seguir adelante.
  • Recupera tu autoestima: La infidelidad puede afectar tu autoestima, por lo que es importante participar en actividades que te hagan sentir bien contigo mismo.
  • No te culpes: Recuerda que la infidelidad no es tu culpa. Es un acto que cometió tu pareja y que no define tu valor.

¿Cuál es la frecuencia promedio de infidelidad?

Según los estudios, los hombres son más propensos a ser infieles después de 11 años de matrimonio, mientras que las mujeres lo son entre los siete y los 10 años de unión.

¿Cuáles son los cinco tipos de infidelidad?

  • Infidelidad física: Relación sexual o física con alguien fuera de la relación.
  • Infidelidad emocional: Apego emocional romántico con alguien fuera del matrimonio.
  • Infidelidad financiera: Engaño sobre las finanzas, como mentir sobre ingresos, gastos o deudas.
  • Infidelidad cibernética: Comportamientos en línea como coqueteo, pornografía o chats sexuales con personas externas al matrimonio.
  • Infidelidad por objetos: Priorizar el trabajo, el teléfono u otros objetos sobre el cuidado de la relación.
Previous post Consejos de amor y relaciones para mujeres en sus 20
Next post ¡Cuidado con la posesividad en la pareja!