En familias saludables, roles como cuidador, protector y pacificador se equilibran bien. Todos estos roles son importantes y, aunque a veces haya cierta superposición entre ellos (así como conflictos interpersonales inevitables), la unidad familiar funciona como una máquina bastante bien organizada.

Las dinámicas familiares disfuncionales son una historia muy diferente.

Aunque todavía hay roles familiares, todos chocan como engranajes en una máquina que se estremece y sacude. En lugar de equilibrarse unos a otros, causan discordia y malestar.

Además, pueden permitirse o ser codependientes unos con otros, lo que hace que la máquina se descomponga aún más.

Si creciste o estás involucrado actualmente en una familia disfuncional, algunos de los roles que se describen a continuación pueden parecerte familiares.

Roles Comunes en Familias Disfuncionales

1. El Narcisista (o Trastorno Límite de la Personalidad)

Este es uno de los roles más comunes en familias disfuncionales. De hecho, la disfunción a menudo se centra alrededor del narcisista que está en el centro de todo.

En las familias saludables, los padres son emocionalmente estables y pueden brindar apoyo y aliento a sus cónyuges e hijos. Por el contrario, un narcisista ve a su pareja e hijos como combustible para su fuego personal. Sus hijos no son individuos, sino extensiones de sí mismos para usarlos o descuidarlos como mejor les parezca. Su pareja existe para satisfacer sus necesidades, pero debe desaparecer una vez que esas necesidades se hayan resuelto.

2. El Adicto

A veces, una familia disfuncional gira en torno al adicto en el centro. Alternativamente, puede haber una dinámica en la que haya tanto un adicto como un narcisista involucrados. Muy a menudo, un cónyuge o hijo de un narcisista desarrollará una adicción (como dependencia del alcohol) para lidiar con el comportamiento del narcisista. Esto exacerba la disfunción y teje redes bastante intrincadas y poco saludables para todos los involucrados.

Leer Más:  ¡Ignorada! ¿Qué hacer cuando te sientes así?

3. El Codependiente (también Conocido como el Facilitador)

Este es más a menudo el cónyuge o pareja del adicto o narcisista, pero también puede ser un hijo adulto. Por ejemplo, si el narcisista es un abuelo que vive en una unidad familiar extendida, entonces el codependiente o facilitador podría ser uno de sus hijos.

4. El Cuidador

El papel de cuidador es muy similar al del facilitador, y algunos pueden decir que incluso son intercambiables. Sin embargo, generalmente, el papel de cuidador se impone a alguien, por lo que se convierte en su estándar básico, o se asume intencionalmente en un intento de mantener la paz en la casa.

5. El Niño Dorado (también Conocido como el Héroe)

Cualquiera que haya investigado sobre el abuso infantil y las familias disfuncionales se ha encontrado con el término “niño dorado”. Se refiere al niño de la familia que básicamente no puede hacer nada malo a los ojos de uno o ambos padres.

6. El Rebelde (también Conocido como el Defensor)

Este rol es el polo opuesto del cuidador o el niño dorado. En lugar de complacer los caprichos del abusador o dejarse intimidar por su maltrato, responden de manera opuesta: con desafío.

7. El Huérfano

En contraste con el rebelde o el niño dorado, el huérfano se convierte en la principal víctima de la familia. Constantemente necesitan cuidado, protección e incluso rescate por parte de los demás miembros de la familia, y parecen indefensos en casi todos los sentidos.

8. La Oveja Negra / Chivo Expiatorio

Entramos en detalles sobre lo que significa ser la oveja negra de la familia en otro artículo (Sobre Ser la Oveja Negra de la Familia: Signos, Efectos, Mecanismos de Afrontamiento), por lo que aquí daremos una breve descripción.

Leer Más:  ¡Basta de miseria! 23 estrategias para recuperar la felicidad

9. El Payaso

Este rol a menudo contrarresta al de la Oveja Negra. La mayoría de las veces, es un hermano que reconoce que su familiar está siendo severamente maltratado e intenta redirigir el abuso siendo tonto y travieso.

10. El Pacificador

“¿No podemos todos llevarnos bien?” es el mantra del pacificador. Muy a menudo son padres o abuelos que intentan mitigar el daño causado por el adicto o narcisista, y solo quieren vivir en un ambiente feliz y pacífico.

11. El Niño Perdido

El papel de Niño Perdido puede evolucionar de un par de maneras diferentes. Generalmente, este es el miembro de la familia que es más invisible, ya sea por elección o por circunstancia.

12. El Manipulador (o Cerebro)

De todos los roles familiares disfuncionales, este puede ser el más desconcertante.

Este rol generalmente lo asume un niño que es muy inteligente y muy consciente de lo que sucede a su alrededor. Observan dinámicas familiares, reconocen patrones de comportamiento y luego aprenden a manipular esos comportamientos para su propio beneficio.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los roles más comunes en las familias disfuncionales?

  • Narcisista (o limítrofe)
  • Adicto
  • Codependiente (también conocido como facilitador)
  • Cuidador
  • Niño dorado (también conocido como héroe)
  • Rebelde (también conocido como defensor)
  • Víctima
  • Chivo expiatorio / oveja negra
  • Payaso
  • Pacificador
  • Niño perdido
  • Manipulador (o cerebro)

¿Pueden las personas tener múltiples roles en una familia disfuncional?

Sí, es común que las personas tengan múltiples roles o que cambien de roles con el tiempo.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de crecer en una familia disfuncional?

  • Baja autoestima
  • Ansiedad y depresión
  • Dificultad para establecer y mantener relaciones saludables
  • Problemas de salud física y mental
  • Dificultad para confiar en los demás
  • Sentimientos de culpa y vergüenza
Leer Más:  Cómo asegurar que tu relación sobreviva al aislamiento por coronavirus

¿Cómo puedo romper el ciclo de la disfunción familiar?

  • Reconozca los roles que usted y los demás desempeñan en la familia.
  • Establezca límites saludables.
  • Busque apoyo profesional, como terapia o grupos de apoyo.
  • Aprenda habilidades de afrontamiento saludables.
  • Practique el cuidado personal y la autocompasión.
Previous post ¡Descubre la fortaleza de tus habilidades para ligar!
Next post Cómo establecer metas significativas y alcanzables