Superando la terquedad en las relaciones: Una guía para fortalecer el vínculo

Si bien es esencial mantener tus principios y ser fiel a ti mismo, existe una delgada línea entre ser asertivo y terco. Esto aplica a todas las relaciones, tanto platónicas como románticas.

Sin embargo, la terquedad es un problema frecuente en las relaciones románticas. Cuando tú o tu pareja son tercos, puede ser muy evidente, lo que genera mucha tensión y conflicto.

¿Qué significa ser terco?

La terquedad se manifiesta cuando una persona muestra una determinación persistente para no cambiar su comportamiento o creencia, incluso ante evidencia contraria adecuada. No pueden comprometerse, colaborar o cumplir con los demás para llegar a un punto medio.

La terquedad de uno o ambos miembros de una relación puede incluso poner en peligro su futuro. Si bien es importante mantenerse fiel a ti mismo, tus valores y creencias, debe haber cierto margen de maniobra.

Las relaciones duraderas se basan en la confianza, el respeto, la buena comunicación y el compromiso. Por eso, si quieres saber cómo dejar de ser terco en una relación, ¡has llegado al lugar correcto! Sigue leyendo para aprender a abordar la terquedad en las relaciones.

¿Cuáles son las razones detrás de la terquedad?

Una de las mejores maneras de superar la terquedad es entender por qué tú o tu pareja son tercos en una relación. Una vez que tengas una comprensión clara de la causa de este problema, será más fácil encontrar formas de lidiar con él.

Identificar y aceptar cualquier aspecto negativo que afecte tu relación puede ser una excelente manera de comenzar a abordar el problema. Entonces, ¿qué causa la terquedad? Aquí hay algunas causas probables:

  • Autoimagen: A menudo, la terquedad puede surgir de la autoimagen. Puedes ser testarudo sobre algo porque sientes que es precisamente quien eres como persona en relación con ese tema específico.
  • Satisfacción de necesidades: Otra razón podría ser que tú o tu pareja crean que ser tercos puede ser la única forma de satisfacer sus necesidades o deseos.
  • Experiencias pasadas: Tal vez fueron aprovechados o pasados por alto en el pasado, por lo que sienten la necesidad de ser tercos en su relación.
  • Debilidad percibida: Existe la posibilidad de que tú o tu pareja veáis los actos de negociación o compromiso como una debilidad, cuando en realidad es una fortaleza, especialmente en las relaciones a largo plazo.
  • Ansiedad o desconfianza: Si una persona es propensa a sentirse ansiosa con frecuencia en general, o tiene dificultades para confiar en las personas (incluso en sus seres queridos) o tiene ciertas inseguridades, puede tener una personalidad terca.
  • Control: Si tu pareja es muy terca, también puede deberse a una abrumadora necesidad de controlar los diferentes aspectos de su vida. Un alto locus de control interno puede conducir a una personalidad testaruda.
Leer Más:  ¡Conoce si tienes problemas de confianza con este revelador cuestionario!

10 maneras de dejar de ser terco en una relación

Cuando se trata de ser terco en una relación, hay varias maneras de superarlo. Primero, echemos un vistazo a algunas estrategias que puedes aplicar para no ser terco en tu relación romántica:

1. Acepta que no siempre tienes la razón

Una de las primeras cosas que puedes considerar implementar es aceptar plenamente que todos los seres humanos son imperfectos. Nadie es perfecto. Nadie puede comportarse de la manera correcta en todo momento.

Siempre que sientas “por qué soy tan terco”, recuerda que tal vez tu acción o comportamiento en la situación en cuestión no sea correcto.

2. Mejora tus habilidades para escuchar

Como se mencionó anteriormente, un buen sistema de comunicación entre dos socios es fundamental para una buena relación. Siempre que sientas que eres terco o tu pareja te dice que eres terco, puede deberse a que no estás escuchando lo que están diciendo.

Es importante que escuches activamente lo que dicen antes de sacar conclusiones.

3. Reserva tu juicio

Este consejo va de la mano con el punto anterior. Cuando escuchas bien la conversación, tendrás una idea del panorama general. Trata de no interrumpir ni expresar tu opinión antes de que tu pareja termine de hablar. Escucha la información, considera todo y luego expresa tu parte.

4. Construye la confianza lentamente

Muchas veces, para cambiar una personalidad terca, es posible que debas desarrollar la confianza que tienes en tu pareja.

Si te han aprovechado en el pasado, tómate tiempo para conocer a una persona lentamente. Esto te ayudará a construir tu confianza gradualmente y dejar de ser terco en una relación.

Leer Más:  ¡Las altas expectativas son el enemigo de la paz y felicidad!

5. Entiende lo que es importante para tu pareja

Cada individuo tiene un conjunto específico de temas o problemas que son muy importantes para ellos. Identifica lo que tu pareja valora o considera importante. Si esas cosas no son muy importantes para ti, trata de no ser testarudo o inflexible con respecto a ellas.

Por ejemplo, si tu pareja dice que trabaja mejor cuando su escritorio está un poco desordenado porque le ayuda a ser creativo, puedes considerar no insistir en que limpie su escritorio. El escritorio desordenado de tu pareja no va a dañar tu vida.

6. Haz una pausa

Si has tenido una discusión con tu pareja que es inflexible, intenta hacer una pausa por un tiempo. Toma un respiro. Excusate. Sal de la habitación y ve a algún lugar donde puedas estar solo (por ejemplo, el baño, el balcón, etc.).

Intenta sacudirte y volver a hablar con tu pareja. Esto puede reducir la tensión.

7. Divide tu punto en segmentos

Quizás el mejor consejo sobre relaciones tercas es entender que cuando tu pareja es muy testaruda, no está escuchando lo que estás diciendo.

Para transmitir eficazmente tu opinión contraria a tu pareja, intenta dividir la información en segmentos más pequeños.

Cuando la información contraria se divide en segmentos más pequeños, será más fácil para tu pareja escuchar esa información y entenderla.

8. Planifica tus conversaciones

Ahora bien, esto no se aplica a ninguna interacción entre tú y tu pareja. Si sabes que lo que vas a decir va a provocar una respuesta testaruda de tu pareja, es cuando debes aplicar esta estrategia.

Puedes planificar estratégicamente cómo vas a tener la conversación con tu novia o novio. Divide tu punto principal en subpuntos e intenta enmarcar cómo vas a tener esta conversación y evitar que tu pareja sea terca en una relación.

Leer Más:  ¿Mi ex quiere volver conmigo? ¡Descubre la verdad con este quiz!

9. El entorno importa

Si planeas tener una conversación sobre algo que potencialmente puede hacer que tu pareja se comporte con terquedad, el momento y el lugar de la discusión son importantes. Esto aumentará tus posibilidades de ser escuchado.

Por ejemplo, trata de hablar con tu pareja cuando no esté involucrada en alguna otra actividad (por ejemplo, cocinar, limpiar, trabajar, en el baño, etc.). Ten la conversación cuando esté libre.

10. La priorización es esencial

Una excelente manera de reducir el conflicto y las constantes disputas es identificar qué es más importante para ti y tu pareja, pero por separado. Puedes pedirle a tu pareja que haga una lista de sus prioridades y puedes hacer una lista de lo que es más importante para ti.

Pueden comunicarse entre sí si tienen ciertos asuntos no negociables. Es mejor que ambos miembros de la pareja tengan una idea clara de lo que pueden y qué no pueden vivir sin él.

Aprender a dejar de ser terco en una relación consiste en adoptar estrategias que deben implementarse de forma lenta y constante.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa ser terco en una relación?
Respuesta: Cuando una persona se niega a cambiar su comportamiento o creencias, incluso ante pruebas contundentes en contra, o cuando no puede llegar a un acuerdo o cooperar con los demás.

¿Cuáles son las causas de la terquedad en una relación?
Respuesta: Autoimagen, necesidad de satisfacer necesidades o deseos, experiencias pasadas negativas, miedo a la debilidad, ansiedad, desconfianza o inseguridades.

¿Cómo superar la terquedad en una relación?
Respuesta: Aceptar la posibilidad de estar equivocado, mejorar la escucha, reservar el juicio, construir confianza gradualmente, identificar lo importante para la pareja, tomar pausas, dividir los argumentos en partes más pequeñas, planificar las conversaciones, elegir un entorno adecuado y priorizar.

¿Es malo ser terco en una relación?
Respuesta: El equilibrio es crucial. Defender las prioridades es importante, pero la terquedad excesiva puede dañar la relación.

Previous post Cómo activarte cuando no tienes ganas de hacer nada
Next post Cómo enamorar a una mujer sin hablar