¿Qué es la Infidelidad según la Ley?

La infidelidad, también conocida como adulterio, es un delito penal en algunos estados y se define como una relación sexual voluntaria entre una persona casada y alguien que no sea su cónyuge, sin el conocimiento de este último.

Diferentes Tipos de Infidelidad

  • Infidelidad Física: Actividades sexuales como el coito, el sexo oral o anal.
  • Infidelidad Emocional: Relaciones íntimas que implican un vínculo emocional profundo con alguien fuera del matrimonio, incluso sin contacto físico.

Consecuencias Legales de la Infidelidad

En algunos estados, la infidelidad es un delito menor punible con:

  • Multas: Hasta $500.
  • Pena de cárcel: Hasta un año.

Estas sanciones son más severas en estados como Wisconsin, donde la infidelidad puede conllevar hasta tres años de prisión y una multa de $10.000.

Importancia de la Prueba

Para probar la infidelidad ante los tribunales, se requieren pruebas como:

  • Recibos de hotel
  • Extractos de tarjetas de crédito
  • Evidencias de un investigador privado
  • Admisión del cónyuge infiel
  • Mensajes de texto, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales

Consideraciones para un Divorcio “Culposo”

Si se plantea un divorcio “culposo” basado en la infidelidad, es esencial considerar:

  • Costos legales: Probar la infidelidad puede requerir contratar a un investigador privado y gastos adicionales.
  • Impacto emocional: Discutir la infidelidad en un tribunal puede ser emocionalmente desgarrador.
  • Implicaciones financieras: En algunos casos, la infidelidad puede influir en la división de bienes o la pensión alimenticia.
Leer Más:  ¡No te sientas ignorado! Señales de negligencia emocional y cómo abordarla

La infidelidad es un delito grave con implicaciones legales y emocionales. Si se enfrenta a la infidelidad, es crucial hablar con un abogado para determinar las opciones legales y las posibles consecuencias.

Preguntas frecuentes

¿Qué se considera infidelidad según la ley?
La infidelidad incluye tanto las relaciones físicas como emocionales mantenidas fuera del matrimonio, así como el uso de las redes sociales o el ciberespacio para facilitar una aventura.

¿Importa lo que legalmente constituye infidelidad en un matrimonio?
Sí, aunque los tribunales considerarán todos los aspectos del motivo de la disolución del matrimonio, no necesariamente afectará a la división de bienes, la manutención de los hijos o las visitas.

¿Puedo meter en problemas legales a mi pareja infiel?
Sí, en algunos estados existen “leyes de adulterio” que castigan a las personas que mantienen relaciones sexuales con alguien que no sea su cónyuge. Las penas pueden incluir multas e incluso penas de cárcel.

¿Cómo puedo demostrar la infidelidad?
Puedes proporcionar pruebas como recibos de hotel, extractos de tarjetas de crédito o pruebas de un investigador privado. También puedes utilizar admisiones de tu cónyuge, fotos, capturas de pantalla de mensajes o interacciones en redes sociales.

¿Debo presentar un divorcio por culpa?
Considera detenidamente si quieres o no presentar un “divorcio por culpa”. Probar una aventura en el tribunal requiere tiempo y dinero adicionales, y puede resultar costoso y emocionalmente agotador.

¿Importa mi comportamiento?
Tu comportamiento también importa. Si engañaste a tu cónyuge como represalia, esto puede anular tu queja legal por infidelidad. Si ambos cónyuges han sido infieles, se considerará una reclamación de recriminación o connivencia.

Previous post Superando la Codependencia: 10 Pasos para Recuperar tu Autonomía
Next post ¡Cómo evitar una ruptura amorosa!