Toque: Una Necesidad Humana Fundamental para el Bienestar Físico y Emocional

El Tacto: El Primer Sentido en Desarrollarse y el Más Emocional para Siempre

El tacto es el primer sentido que se desarrolla en un bebé humano y sigue siendo el sentido más emocionalmente central durante el resto de nuestras vidas. La privación del tacto afecta el estado de ánimo, el sistema inmunológico y nuestro bienestar general.

La mayoría de las investigaciones sobre este tema se han realizado con recién nacidos o ancianos, mostrando fuertes asociaciones entre la falta de tacto y alteraciones en el estado de ánimo, el nivel de felicidad, la longevidad y los resultados de salud. Cuando los niños y los ancianos no son tocados, su estado de ánimo, actitud y bienestar general se ven afectados. Pero las investigaciones recientes sobre adultos están comenzando a surgir, mostrando resultados similares.

El Poder del Toque: Beneficios Físicos y Emocionales

Incluso breves períodos de contacto conducen a mejoras en el bienestar físico y emocional. El tipo correcto de tacto puede reducir la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol, y se ha relacionado con emociones positivas y edificantes. Además, las personas que experimentan tacto regularmente pueden combatir mejor las infecciones, tienen menores índices de enfermedades cardíacas y menos cambios de humor. Cuanto más aprendemos sobre el tacto, más nos damos cuenta de lo fundamental que es para nuestra salud física y emocional.

El Ciclo Vicioso de la Privación del Tacto

Las parejas angustiadas a menudo abandonan el hábito de tocarse. Sabemos que las parejas que no se tocan durante mucho tiempo sufren privación del tacto. Si los adultos no son tocados regularmente, pueden volverse más irritables. La privación persistente del tacto puede provocar ira, ansiedad, depresión e irritabilidad.

Cuando estás de mal humor o tu pareja hace algo que te molesta, es posible que no tengas ganas de tocar o ser tocado. Además, si crees que todo contacto conducirá a la actividad sexual y no estás de humor, puedes evitar, e incluso retroceder, cuando tu pareja intenta tocarte.

Luego dejas de volver a la “caja de arena” para jugar, te vuelves más irritable, lo que a su vez puede hacerte aún menos juguetón; te vuelves aún más irritable y tienes menos ganas de tocar o ser tocado, lo que te hace sentir a ti o a tu pareja aún más molesto o irritable. Si esto te suena demasiado familiar, has entrado en un ciclo vicioso que puede conducir a la privación del tacto. A veces, es difícil saber quién o qué inicia el ciclo. Sin embargo, lo que está claro es que esta no es una buena receta para una relación exitosa.

Leer Más:  La vida después del divorcio: Una guía para hombres

Rompiendo los Ciclos Viciosos

Otro tipo de ciclo vicioso se desarrolla cuando uno de los miembros de la pareja considera que el tacto es una forma inferior de intimidad, a favor de otras formas, consideradas superiores al tacto, como pasar tiempo de calidad juntos o la intimidad verbal. En realidad, no existe una jerarquía de intimidad, solo diferentes formas de intimidad.

Pero si consideras que el “tacto” es una forma menor, es posible que no le brindes contacto físico a tu pareja, esperando tiempo de calidad o intimidad verbal en su lugar. El consiguiente ciclo vicioso es obvio: cuanto menos toque físico des, menos intimidad verbal o tiempo de calidad recibirás. Y así sucesivamente. No tiene por qué ser así.

Dos Conceptos Erróneos sobre el Toque Humano

  1. El contacto físico siempre tiene que conducir al contacto sexual y al coito

La intimidad física y el placer erótico humanos son actividades complejas y no tan naturales como creemos que deben ser. Muchos se sienten ansiosos por compartir sus cuerpos. Además, el cóctel hormonal que alimenta la pasión y el deseo erótico en las primeras etapas de una relación no dura. Y encima de eso, las personas varían en la cantidad de actividad sexual y contacto que desean. Algunos quieren más, otros menos. Esto es normal.

Las cosas se complican cuando las parejas que tienen un nivel diferente de deseo sexual comienzan a evitar tocarse entre sí. Dejan de jugar; dejan de tocarse la cara, los hombros, el pelo, las manos o la espalda.

Eso es comprensible: si piensas que si tocas a tu pareja, necesariamente seguirá el coito, y tú eres el que tiene menos deseo, dejarás de tocar para evitar el sexo. Y si eres el que tiene mayor deseo, es posible que dejes de tocar a tu pareja para evitar más rechazo. Para evitar el coito, muchas parejas dejan de tocarse por completo.

  1. Toda actividad de intimidad física o erótica tiene que ser recíproca e igualmente deseada al mismo tiempo
Leer Más:  Bickering en el Matrimonio: ¿Beneficioso o Perjudicial?

No toda actividad sensual o sexual requiere reciprocidad. Gran parte de la actividad física y erótica se trata de saber lo que quieres y sentirte cómodo pidiéndolo, y saber lo que quiere tu pareja y sentirte cómodo dándolo.

¿Puedes pensar en ti mismo como alguien que puede dar afecto durante unos minutos sin esperar recibir nada a cambio? ¿Puedes tolerar recibir un contacto sexual y no sexual placentero sin la presión de dar algo a cambio?

No siempre tienes que estar de humor para la comida china para complacer a tu pareja, que puede estar de humor para el pollo con anacardos. Del mismo modo, no necesitas estar de humor para el sexo o incluso para que te toquen tú mismo para dar un masaje de espalda o tocar a tu pareja si eso es lo que él o ella quiere o solicita. Por el contrario, el hecho de que tengas ganas de recibir un abrazo largo o que quieras que tu pareja te toque la espalda, la cara o el pelo, no significa que él o ella tenga que querer lo mismo que tú. Y, lo más importante, no significa necesariamente que conducirá al coito.

Ejercicio de Toque: Volviendo a Conectarse a Través del Tacto

El siguiente ejercicio es para cuando estés listo para volver a la “caja de arena” y “jugar” de nuevo con tu pareja. Cuando puedas separar mentalmente el tacto del coito, puedes prepararte para:

  • Dar un contacto placentero a tu pareja incluso cuando no estés de humor para recibirlo tú mismo.
  • Recibir un contacto placentero de tu pareja sin pensar que necesitas dar nada a cambio.
  • Recibir afecto incluso cuando tu pareja no lo desee al mismo tiempo.

Cuando estés listo para volver a la caja de arena, alinea tu mente con tu cuerpo, deshazte del concepto erróneo de que toda actividad debe ser recíproca y prueba este ejercicio. Consulta el menú de actividades táctiles en la página siguiente. Lee primero las pautas:

  1. Pautas generales para el ejercicio de tacto:

  2. Programa la actividad táctil en colaboración con tu pareja, es decir, ¿es un buen día/hora para ti? ¿Qué otros días/horarios serían mejores para ti?

  3. El que quiere ser tocado es el encargado de recordárselo a la pareja (no al revés). Tú eres quien programa y recuerda.
  4. No debe haber ninguna expectativa por parte de tu pareja de que él o ella corresponderá. Si tu pareja quiere un turno con el tacto, averiguará si este es un buen momento para ti también.
  5. No debe haber ninguna expectativa por parte de tu pareja de que este tiempo de contacto conducirá a “otras cosas”, es decir, al coito.

  6. Pautas para parejas que no se han tocado en mucho tiempo:

  7. Si no te has tocado o no te han tocado en mucho tiempo, esto no será fácil. Cuanto más tiempo hayas evitado tocar o ser tocado, menos natural o más forzado se sentirá esto. Esto es normal. Aquí tienes algunas pautas si no te has tocado ni te han tocado en mucho tiempo, para empezar en la dirección de un ciclo virtuoso.

  8. Elige elementos del menú, pero recomiendo comenzar con los menús 1 y 2.
  9. Trata de no pasar demasiado rápido de un menú a otro.
  10. Quédate con el ejercicio durante un mínimo de dos y un máximo de cinco minutos.
  11. Haz el ejercicio varias veces hasta que te sientas cómodo y natural, antes de pasar a los elementos del otro menú.

  12. Pasos del ejercicio de tacto:

Leer Más:  ¡Alerta Roja! Señales de Masculinidad Tóxica en las Relaciones

Paso uno: Elige tres elementos de los menús (ver más abajo) que creas que son placenteros para ti.

Paso dos: Pídele a tu pareja que no pase más de cinco minutos haciendo las tres cosas que elegiste.

¡Comienza a jugar!

Tu pareja no necesariamente toma un turno después del tuyo y tu pareja necesita hacer su propia solicitud en un momento que sea conveniente para ti, tal como lo solicitaste.

Menú de actividades táctiles

  • Menú 1: Tacto no sexual-básico

  • Abrazos largos

  • Acurrucarse
  • Abrazar
  • Tocar el cabello
  • Besos largos en la mejilla
  • Tocar la cara
  • Rascarse la espalda
  • Tocar los hombros
  • Tocar la cintura
  • Tomarse de las manos sentados
  • Tomarse de las manos caminando
  • Mover la mano hacia arriba y hacia abajo por la espalda
  • Agregar elementos propios

  • Menú 2: Tacto no sexual-premium

  • Besos largos en la boca

  • Acariciar la cara
  • Acariciar el cabello
  • Peinar el cabello
  • Masajear la espalda
  • Masajear los pies
  • Tocar o masajear cada dedo de la mano
  • Masajear el hombro
  • Acariciar o masajear las piernas
  • Tocar o masajear los dedos de los pies
  • Acariciar o masajear los brazos
  • Acariciar o masajear las axilas
  • Agregar elementos propios

  • Menú 3: Tacto sexual-básico

Previous post ¿Por qué alguien dejaría a la persona que ama?
Next post ¿Por Qué Mi Novio Me Odia? – Test