¡Cuidado con el microengaño: una amenaza silenciosa para tu relación!

El engaño es uno de los actos más dañinos que pueden ocurrir en una relación, pues destruye la confianza y el vínculo entre la pareja. Si bien la mayoría piensa en formas explícitas de engaño, como tener relaciones sexuales con otra persona, existe un engaño sutil pero igualmente peligroso: el microengaño.

¿Qué es el microengaño?

El microengaño es cualquier comportamiento que bordea la infidelidad sin llegar a constituirla abiertamente. Algunos consideran que no es un engaño real, mientras que otros sostienen que sí cruza la línea. Independientemente de la definición, el microengaño es un comportamiento inapropiado que puede conducir a un engaño de pleno derecho.

¿Cómo saber si estás cometiendo microengaños?

La mejor manera de evaluarlo es preguntarte si estarías dispuesto a realizar ese comportamiento frente a tu pareja. Si rápidamente ocultas tu teléfono o apagas la pantalla de tu computadora cuando entra en la habitación, es probable que estés incurriendo en microengaños.

20 ejemplos de microengaños

Para evitar este comportamiento dañino, es importante conocer los ejemplos comunes:

  1. Declararse soltero: Usar las redes sociales o afirmar estar soltero en público para atraer coqueteos.
  2. Mantener contacto con exparejas: Ocultar tu comunicación con un ex, especialmente si tu pareja se sentiría incómoda.
  3. Conservar perfiles en aplicaciones de citas: Mantener estos perfiles activos sugiere que estás considerando otras opciones.
  4. Acercarse demasiado a un amigo: Compartir detalles íntimos de tu vida con alguien que no sea tu pareja.
  5. Intercambiar mensajes con alguien que te atrae: Incluso sin encuentros físicos, esto muestra deslealtad.
  6. Confiar en un ex sobre problemas de relación: Muestra falta de respeto hacia tu pareja actual y deja la puerta abierta a posibles consuelos.
  7. Intentar impresionar a otros: Arreglarte especialmente para alguien que te atrae, lo que demuestra una falta de consideración por tu pareja.
  8. Ocultar información: Cualquier cosa que no te sientas cómodo compartiendo con tu pareja puede ser microengaño.
  9. Hablar de sexo con terceros: Compartir tu vida sexual o fantasías con personas que no sean tu pareja.
  10. Reunirte con alguien a escondidas: Si no puedes mencionar este encuentro a tu pareja, es un microengaño.
  11. Seguir a exparejas en redes sociales: Mostrar un interés excesivo en sus vidas sugiere una falta de compromiso con tu relación actual.
  12. Dar “me gusta” y comentar fotos de terceros: Hacer esto de forma constante puede generar celos en tu pareja.
  13. Engañar emocionalmente a través de mensajes de texto: Establecer vínculos emocionales profundos con alguien fuera de la relación.
  14. Mentir sobre tus conversaciones: Si ocultas a tu pareja con quién estás hablando, es un microengaño.
  15. Coquetear con extraños: Responder a comentarios coquetos o iniciar conversaciones flirteantes.
  16. Enviar fotos a terceros: Incluso fotos no sugerentes pueden cruzar líneas cuando se envían a personas del sexo opuesto.
  17. Dar tu número telefónico: Dar tu número a alguien en público o en redes sociales abre la puerta al engaño.
  18. Falta de respeto hacia tu pareja: Comportarse de una manera que sabes que la lastimaría, incluso a través de redes sociales.
  19. Perseguir a un interés romántico: Hacer esfuerzos para encontrarte con un interés romántico o coquetear con él.
  20. Ocultar tu pareja en redes sociales: Evitar mostrar a tu pareja en fotos o publicaciones sugiere que estás ocultando tu relación.
Leer Más:  Los signos que indican que le gustas a una chica en Tinder

Cómo evitar el microengaño

Para evitar este comportamiento, es esencial:

  • Detener las acciones que ocultas a tu pareja.
  • Preguntarte si hablarías con esa persona frente a tu pareja.
  • Establecer límites claros con tu pareja sobre lo que constituye un comportamiento aceptable.

Preguntas frecuentes

¿Qué se considera microengaño?

Cualquier comportamiento que traicione la confianza, incluso si no es físicamente infiel.

¿Cómo saber si mi pareja está cometiendo microengaños?

Busca señales como ocultar su teléfono, evitar conversaciones sobre sus interacciones o mostrar un comportamiento distante.

El microengaño, aunque sutil, puede dañar tu relación. Destruye la confianza y abre la puerta a actos de engaño más graves. Si estás luchando con este comportamiento, considera buscar terapia de pareja para abordar los problemas de comunicación y confianza en tu relación.

Preguntas frecuentes sobre el microengaño

¿Qué se considera microengaño?

El microengaño son pequeñas acciones que no entran en la categoría de engaño físico, pero que coquetean con ser un acto de infidelidad. Cualquier comportamiento que represente una traición de confianza es microengaño, especialmente si es algo que no querrías que tu pareja supiera.

¿Cómo sé si mi novia me está engañando?

Algunos indicadores clave son si tu pareja te esconde su teléfono, se pone a la defensiva cuando le preguntas con quién está hablando, se niega a reconocerte como su pareja en las redes sociales o se mantiene en contacto con exparejas.

Otros indicadores pueden incluir ponerse de mal humor o distante, dar “me gusta” con frecuencia a las fotos coquetas de otros en las redes sociales o mantener perfiles en aplicaciones de citas.

Previous post ¿A los hombres les gusta que les digan lindos? ¡Por supuesto!
Next post ¡Basta de quejas! Descubre cómo dejar de lamentarse y empezar a actuar